martes, 27 de noviembre de 2012

Redes sociales y su papel en la educación




  En clave de humor, creo que este vídeo define en parte lo que suponen las redes sociales para gran parte de sus usuarios. Un espacio de sociabilidad artificial y alternativo a los convencionales, regido por determinados códigos sociales según el tipo que sean. Desde los sociales Facebook, Tuenti o Twitter, pasando por espacios del corte de Badoo, las ya considerables piezas de museo como Myspace o Friendster (no tiene pérdida este enlace),  hasta las profesionales, como Linkedln, e incluso espacios para investigadores o interesados en la ciencia como Academia.edu  , de la que os recomiendo formar parte. También tenemos otras más relacionadas con contenidos audiovisuales como Slideshare, Youtube o Groveshark (una buena alternativa al Spotify).

   Respecto a su uso en clase, creo que debería darse en un momento avanzado, ya en 4º de la ESO, en adelante, debido entre otras cosas, al problema de la protección de datos, la privacidad de nuestros menores y evitar posibles ataques informáticos a éstos. Debe utilizarse de manera complementaria, fomentando el conocimiento de  estas herramientas, pero defendiendo también los espacios de sociabilidad escolares convencionales. Es una herramienta más, para lograr un proceso de aprendizaje efectivo. Un recurso TIC más,  nunca el único, ni el primero con el que debemos trabajar en su educación, ya que en mi opinión su introducción debe producirse en un momento relativamente avanzado.

   Tenemos varios ejemplos de redes sociales centradas en el aspecto educativo, entre ellas recogemos el ejemplo de : edmodo

No hay comentarios:

Publicar un comentario